Mostrando entradas con la etiqueta AFIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AFIP. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

Cristian Adrián Tosi, el extraviado más encontrado

Cristian-Tosi-gatoPara los lectores que no saben quién es Cristián Adrián Tosi, este muchacho con CUIT 23-27343246-9, con domicilio legal en la localidad de Gerli, con actividad principal de su propio monotributo categoría G “Servicios de Restaurantes y cantinas sin espectáculos”, al día de hoy y hasta el 20-05-2014, para la AFIP, su domicilio es la Av. Lacarra 1633 PB. de Gerli, y no registra impuestos activos, además de registrar deudas e incumplimientos de DDJJ del monotributo.

Chequeado como el pidió en la llamada. Es además el Director General de Seguridad del municipio de Avellaneda, el segundo de la Secretaría de Seguridad a cargo de la abogada Lilian Fernández.

Este buen señor, sin ser el tema central de la publicación de este medio, llamó al Editor General del multimedios para quejarse, cuando el reproche del artículo era el lugar escogido para la campaña de reclutamiento policial que lleva adelante personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Avellaneda, a cargo de la Subcomisario Adriana Melo, dependiente de la Jefatura Distrital de Avellaneda a cargo del Comisario Inspector Manuel Oscar Canosa y la mala imagen para los vecinos de policías a los abrazos y besos con gente que suele generar ruidos molestos e intimidar a los vecinos ante sus quejas.

Sin que se lo mencione directamente como el responsable de este acto, pero sí como quien durante años explotó el lugar sin que a nuestro entender pudiera haber sido correctamente habilitado por su estructura edilicia y por las quejas de los vecinos que no pueden dormir y descansar tranquilamente los días de recitales y festejos.

De hecho es tan cercana su relación con la actual “cara” del bar- pub, Miriam Felani, quien fue su socia hasta donde el mismo ha reconocido. Existen muchos “vivillos” que han conseguido simular ventas, para sostener situaciones irregulares y es aquí lo que es relevante.

Cristian Adrián Tosi, ha administrado un lugar sin la debida habilitación, un lugar que por sus características debía controlar en lo que a seguridad se refiere, pero claro, había un conflicto de intereses y por lo tanto una incompatibilidad con su cargo municipal, a pesar de esto, continuó administrando el lugar, lucrando con el mismo hasta que la mentira se terminó.

En una reunión con el Director de Habilitaciones Comerciales del municipio de Avellaneda, Juan Domingo Perón, el día miércoles 20 de noviembre del 2013, terminó con las excusas y reclamos de Tosi, el lugar nunca estuvo habilitado ya que se iniciaron los trámites pero nunca se terminaron, así que no sabemos si Tosi es un mitómano o bien posee vaya a saber uno que papeles y con qué validéz.

El funcionario a cargo de las habilitaciones, nos indicó que ante la denuncia de este medio, el pedido de informes sobre las condiciones de habilitación y las actas de control, se informó que se estaba además tratando de notificar a Tosi para que se presente a abonar la elevada deuda que mantiene con el municipio por el local y a notificarlo de la caducidad de su trámite iniciado, pero no terminado del local “Almacén de Gerli”.

Sí, puede que a muchos lectores les parezca muy gracioso que no se pueda notificar fehacientemente a un funcionario que debería estar en su despacho, pero en la burocracia existe en la administración pública y se generan estos insólitos hechos.

Desde el multimedios El Sindical, hemos solicitado informes sobre otros comercios de distintos rubros, donde curiosamente, también funcionan sin la debida habilitación, y curiosamente también existen visitas de personal policial, algunos que concurren además junto a los dueños de esos lugares a beber al Almacén de Gerli, mucha casualidad, para descartar la causalidad.

En resumen, el señor Director General de Seguridad del municipio de Avellaneda, Cristian Adrián Tosi, nos llamó para ejercer su derecho a réplica y además acusarnos de ser falsa la acusación de falta de habilitación del lugar, negó que supiera los requisitos para que un bar-pub funcione debía cumplir, pero aseguraba tener “todos” los papeles en regla. Señor Tosi, ha sido usted el que ha adelantado las cosas con su llamado y sus acusaciones mentirosas, siempre chequeamos la información y ante la duda consultamos como lo hemos hecho siempre y como nos ha confirmado el Director de Habilitaciones Comerciales que usted no tenía el local habilitado para las actividades que realiza y que lo haya vendido o no, usted durante años estuvo en falta.

Con esto, desde este multimedios, vamos a solicitarle al señor intendente Ing. Jorge Ferraresi que asuma una posición frente a estos graves hechos y que proceda en consecuencia contra el local en prevención de la integridad física de los que concurren al mismo y de los vecinos que se quejan con justa razón por el ruido que se genera, además de definir las responsabilidades que le puedan corresponder tanto a Cristian Adrián Tosi, como a la señora Secretaria de Seguridad del municipio Lilian Fernández, que no podía desconocer las actividades de su segundo en la Secretaría de Seguridad, mucho menos cuando fuentes del municipio lo vinculan con los bares que poseen los hijos de la funcionaria en Avellaneda.

En la llamada, además Tosi, reconoce que se entregaron 500 equipos Nextel, pagados por el municipio a diferentes “vecinos que trabajan por la seguridad” como el caso de una señora Guadalupe Laureano, a la que delante del Editor General Marcelo Ricardo Hawrylciw, le prometió entregar en la semana, un equipo Nextel para ella y su amiga, justificó esto en los otros 500 equipos entregados.

Si esto es así, más digno para recibir un equipo es Luis Carlos Osorio, el cual nunca insultó, amenazó o descalificó a un vecino por el solo hecho de no pensar igual o no defender en todo a la gestión. Este personaje con sus actos y muchas de las personas de las que se rodea, no hacen más que perjudicar a la gestión, si el intendente no lo sabía, ahora lo sabe y esperamos como medio periodístico independiente, una respuesta oficial y que se tomen las medidas correctas.

En esta historia alguien miente, y alguien no ha hecho las cosas bien; mientras seguimos esperando una respuesta sobre otros comercios y sus habilitaciones y permisos especiales si es que existen.

Cuesta creer que uno de los máximos responsables de la seguridad no supiera quienes iban a su local y a que, por eso hago responsable de cualquier hecho contra la seguridad de los integrantes de este multimedios, o grupo familiar a las autoridades locales que parecen pasivas cuando se mezclan, policías, funcionarios y conocidos "personajes" locales que nadie sabe bien a que se dedican.
Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General del Multimedios El Sindical
www.elsindical.com.ar

sábado, 14 de septiembre de 2013

Las constelaciones familiares en la Argentina

Centro-Latinoamericano-de-constelaciones
Consideraciones Preliminares sobre investigación en curso.

Las crisis que se han vivido en el país, la falta de líderes y un futuro incierto, han hecho que muchos, miles de argentinos busquen alivio para sus vidas en opciones distintas, ya hace años llegaron al país como “la” solución a los problemas, los espiritistas, luego los umbandistas, los indúes, los evangelistas y toda terapia alternativa que tuvieron en los 90 su máxima expresión.

Estos últimos años, se han ido instalando distintas terapias fomentadas por algunos famosos, como es el caso de El Arte de vivir. Muchas de estas “nuevas formas” de encontrarse uno, de descubrir que se puede vivir mejor y hasta ser exitoso, casi siempre van acompañadas de una gran campaña de difusión, con un trabajo de prensa similar al de los políticos.

Sin los avales necesarios, pero sí con la picardía de ofrecer sus cursos desde universidades, firmar convenios de colaboración con casas de estudios y ofrecer nuevas perspectivas, capacitando según sus programas a profesionales y docentes, se llega a la confusión de que muchos terminan creyendo que los talleres, seminarios y capacitaciones que ofrecen estos lugares tienen la rigurosidad académica de las profesiones tradicionales.

Así uno encuentra en la oferta de muchos de estos lugares títulos que hasta la fecha eran desconocidos y curriculum de miembros que ostentan posgrados y maestrías sin que algunos siquiera hayan terminado el secundario.

La falta de controles de parte del Estado, han hecho que ni siquiera muchos de estos centros puedan justificar sus ingresos ante la AFIP, que no cuenten con los seguros, avales y medidas mínimas de seguridad que se les solicita a cualquiera que intenta emprender una actividad cumpliendo todos los requisitos.

Nuestro medio ha iniciado una investigación periodística al respecto y se han solicitado informes a distintos lugares y “organizaciones” como por ejemplo al Centro Bert Hellinger de Argentina, hoy llamado Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares y Soluciones Sistemáticas, cuya directora es la Lic. Tiiu Bolzmann, ubicado en la calle Quito 4231, del barrio de Almagro, la respuesta de este lugar ha sido por demás escueta y sin el contenido que esperábamos de su parte.

A una devolución profesional que esperábamos, recibimos apreciaciones calificativas sobre un profesional que curiosamente ya no figura entre su staff. Sorprendentemente, Idéntica respuesta fue la brindada por La Casa Multiespacio, de la calle Malabia 1117, del barrio de Villa Crespo.

Como medio periodístico no nos preocupa que la gente y la sociedad argentina busque opciones para mejorar su calidad de vida, nos alerta que no siendo un requisito necesario, existan profesionales, licenciados o doctores, que adhieran a estas terapias anteponiendo su titulación, cuando estas terapias no son reconocidas por sus respectivos colegios, informando estos a nuestro multimedios que el ejercicio de las mismas por parte de profesionales matriculados, corre por cuenta y “responsabilidad” propia de los mismos y que no se puede avalar ni garantizar la idoneidad de estos en estas terapias por no ser las mismas materias propias de la carrera, es decir, un profesional de una carrera universitaria y con un colegio que lo apoya, termina ejerciendo una actividad que no está reconocida, ni avalada y muchas veces ni conocidas por sus propios pares.

¿Qué lleva a que esto sea una opción mejor que la carrera para la que se preparó y para la que sí, existen controles y juramentos hipocráticos? La duda existe, los números de estos centros y sus miembros son “económicamente” muy interesantes, existen cursos, talleres, seminarios y capacitaciones que se cobran en dólares o euros, y por lo que pudimos averiguar no se entregan facturas o tickets por los mismos.

En el plano académico aún no han respondido las Universidades del Comahue, en particular el Dr. Carlos Calderón, Decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, quien auspiciara un “Postítulo en Perspectivas Sistémicas, ecológicas y sociales para una pedagogía inclusiva”. Griselda Sandoval, secretaria de Extensión Académica de la UART, Río Turbio, Santa Cruz. Nadie a la fecha a podido responder con claridad si los contenidos de los cursos que dicta la Fundación FUNDEN (Fundación Ecológica Neuquina) tienen el aval que afirman sus fundadores Joaquín Pichon Riviere, Antonio Miglianelli y Miguel Ángel Zanetti.

Este es nuestro primer artículo al respecto y nuestro aporte como medio comprometido con la comunidad, con la excelencia de las instituciones y la vocación de los profesionales, invitamos a los que quieran colaborar o hacernos llegar su denuncia, estaremos investigando al respecto, le moleste a quien le moleste, ya que el editor general ya ha recibido algunos llamados, que no aclaran nada y oscurecen mucho, ¿tienen algo que ocultar?, al no responder debemos seguir investigando, esto es así estimados señores.


Por Marcelo Ricardo Hawrylciw
Editor General Multimedios El Sindical
www.elsindical.com.ar